Quantcast
Channel: Actualidad Cine » Crítica
Viewing all 60 articles
Browse latest View live

Cine y educación: ’187 (One Eight Seven)’

$
0
0
El actor Samuel L. Jackson en una escena de 187 One Eight Seven. Cine y educación: 187 (One Eight Seven)

El actor Samuel L. Jackson en una escena de la película ’187, One Eight Seven’.

Hablamos hoy de otra película relacionada con el tema de la educación, “187. Muchas mentes peligrosas”, aunque en este caso la realidad se mezcla con la ficción y eso desmejora el resultado. No obstante también te deja espacio para la reflexión, en este caso sobre la asistencia psicológica que necesita el profesorado.

La película ’187 (One Eight Seven)’ fue dirigida en 1997 por Kevin Reynolds, que contó para su reparto artístico con: Samuel L. Jackson (“The Samaritan”), John Heard, Kelly Rowan, Clifton Collins Jr., Tony Plana, Karina Arroyave, Lobo Sebastian, Jack Kehler

En 187, Trevor Garfield es un profesor que se vuelca en cada uno de sus alumnos consciente de que graduarse es la única oportunidad que tienen los jóvenes de salir de los barrios marginales. Tras múltiples enfrentamientos con uno de sus alumnos más conflictivos, es acuchillado por éste. Un año después, y tras superar las heridas que recibió, Trevor vuelve a la enseñanza en un instituto nuevo. Una vez allí, el profesor descubre un ambiente nada alentador pero en esta ocasión no asumirá con tanta facilidad el papel de víctima.

Esta película se queda a mitad de camino entre el thriller de ficción y la crítica a la situación educativa en los barrios más marginales. Si bien es cierto que la trama principal durante toda la película gira en torno a la violencia, también podemos sacar ciertas conclusiones de ella. La primera es que no sólo los alumnos tienen la culpa de ésta, también hay maestros “malos“, como el caso del compañero de Trevor Garfield y sobretodo contextos y compañías inadecuadas. La segunda es que los profesores de este tipo de centros necesitan un amplio respaldo psicológico y medidas de seguridad para tratar con sus alumnos.El caso más extremo de esta no-asistencia psicológica puede derivar en consecuencias como las que se muestran al final de la cinta, si bien es cierto, que es un desenlace muy “americano. En cualquier caso, y no quiero destriparle a nadie el final, y como dice una de las alumnas en los últimos minutos, se trata de una victoria pírrica (se pierde más de lo que se gana), ¿le mereció la pena la lección al profesor Garfield?

Más información – “The Samaritan”: Samuel L. Jackson es un estafador

Fuente – Los dinosaurios también tienen blog

El artículo Cine y educación: ’187 (One Eight Seven)’ ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.


El acertado ‘Hijo de Caín’ de Jesús Monllaó Plana

$
0
0
Hijo de Caín José Coronado Maria Molins El acertado Hijo de Caín de Jesús Monllaó Plana

José Coronado y Maria Molins protagonizan la película ‘Hijo de Caín’ de Jesús Monllaó Plana.

Jesús Monllaó Plana, director de ‘Hijo de Caín’ recibió el Premio Asecan ‘ópera prima’ del ’16 Festival de Málaga’ por este thriller español que se estrenó el pasado 31 de mayo, y no nos extraña. “Hijo de Caín” con un elenco encabezado por: José Coronado (Carlos Albert), Julio Manrique (Julio Beltrán), Maria Molins (Coral), Jack Taylor (Andrew), David Solans (Nico Albert), Mercè Rovira (Patricia), Abril García (Laura) y Helena de la Torre (Diana), entre otros.

El guión ha corrido de la mano de Sergio Barrejón y David Victori, y nos cuenta la historia de Nico Albert, un adolescente de carácter peculiar, inteligencia excepcional y una única afición: el ajedrez. Carlos y Coral, preocupados por la extraña actitud de su hijo, deciden contratar al psicólogo infantil Julio Beltrán. A través de la terapia y de la afición común al ajedrez, Julio irá conociendo el mundo de Nico y se adentrará en las complejas relaciones de esta familia aparentemente normal. Descubrir la verdad a tiempo será la única opción para evitar que las vidas de los inocentes acaben irremediablemente truncadas.

Hijo de Caín, adaptación al cine de la novela homónima de Ignacio García-Valiño, suma un título más a la larga lista de thrillers que el cine patrio nos ha regalado en los últimos tiempos, pero no se trata de un título más cualquiera, sino de uno de los que el espectador recuerda, y de los que seguramente se sigue hablando durante mucho tiempo. 

La cinta llega cargada de muchos giros argumentales que descolocan al espectador una y otra vez, y le obligan a mantenerse atento a la pantalla durante toda la proyección para no perder detalle. Por otro lado, en el lado interpretativo, sería injusto no poner en valor la actuación de Coronado, que una vez más hace un trabajo efectivo, no así tanto David Solans, cuyos tics y muecas parecen un tanto forzados por momentos.  No obstante, disfrutadla, os gustará.

Más información – Programación completa del ’16 Festival de Málaga’

Fuente – labutaca.net

El artículo El acertado ‘Hijo de Caín’ de Jesús Monllaó Plana ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

Fernando Meirelles acierta, pero no brilla con ’360: Juego de destinos’

$
0
0
360 Juego de destinos Jude Law Rachel Weisz Fernando Meirelles acierta, pero no brilla con 360: Juego de destinos

Jude Law y Rachel Weisz en una escena de la película ’360: Juego de destinos’.

360: Juego de destinos, es la nueva película del director Fernando Meirelles, para la que ha contado con: Anthony Hopkins (John), Jude Law (Michael Daly), Ben Foster (Tyler), Rachel Weisz (Rose), Moritz Bleibtreu (vendedor) y Dinara Drukarova (Valentina), entre otros.

El guión, de Peter Morgan, está basado en la novela “La ronda” de Arthur Schnitzler y es un moderno caleidoscopio de amor y relaciones que unen a personajes de diferentes ciudades y países en un thriller intenso y conmovedor sobre la vida romántica en el siglo 21. Comenzando en Viena, la película entreteje relatos en París, Londres, Bratislava, Río, Denver y Phoenix. Un hombre de negocios se enfrenta a una dura decisión: serle fiel o no a su mujer. A partir de este momento se origina una serie de acontecimientos que se desarrollan alrededor del mundo con consecuencias dramáticas, haciendo que la trama acabe volviendo 360 grados al lugar de la decisión original.

’360: Juego de destinos’ es una nueva historia de vidas interconectadas entre sí. Una película cargada de realismo, que se sirve de tomas que siguen de cerca a los diferentes personajes y planos cortos quizá demasiadas veces.

El reparto, con un Jude Law que gusta de la compañía de las mujeres de distraída moral y una Rachel Weisz que engaña al primero con su amante brasileño, es bastante correcto, y siempre aderezado con la esquisitez interpretativa de un garante, Anthony Hopkins, que aquí se nos muestra como un hombre atormentado por la pérdida de su hija.
Si de algo peca la película, tal vez sea de querer abarcar demasiadas historias a la vez, no obstante, lo perdonamos, porque el conjunto es positivo. No os la perdáis, ya que es muy agradable de ver.

Más información – Trailer de “360?, lo nuevo de Fernando Meirelles con Anthony Hopkins y Jude Law

Fuente – labutaca.net

El artículo Fernando Meirelles acierta, pero no brilla con ’360: Juego de destinos’ ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

‘El gran golpe’ de Choi Dong-hun, ¿robará también la taquilla española?

$
0
0
Algunos de los protagonistas de El gran golpe Dodookdeul. El gran golpe de Choi Dong hun, ¿robará también la taquilla española?

Algunos de los protagonistas de la película ‘El gran golpe (Dodookdeul)’.

Si hace unos días os hablábamos de que ‘En otro país (Da-reun na-ra-e-suh)’ abría las puertas de nuestra cartelera al magnífico Hong Sang-soo, hoy  hablamos de otra película de Corea del Sur que ha llegado a nuestra cartelera, ‘El gran golpe’. Una película de Choi Dong-hoon, que ahonda en el género del thriller con guión del propio Choi Dong-hoon y Lee Gi-cheol. En su elenco interpretativo: Kim Yun-seok (Macao Park), Gianna Jun (Yenicall) y Simon Yam (Chen), entre otros. 

En “El gran golpe”, un grupo de ladrones internacionales se dispone a poner en marcha un plan maestro para dar el golpe del siglo en un casino. Pero como el honor no existe entre ladrones, cada uno de ellos organiza por separado su propio y personal plan para ser el único que se quede con el botín.

‘El gran golpe’ Choi Dong-hun quiere darlo en la taquilla, y no sería de extrañar, ya que en Corea del Sur la película ha batido récords de recaudación ayudada de sus elegantes, limpias y sofisticadas tomas, a las que Dong-hun (“Woochi, Cazador de Demonios”) tiene acostumbrados a sus espectadores.

Su protagonista, Kim Yun-seok, que ya coincidió con Choi Dong-hun en “Woochi, Cazador de Demonios”, demuestra que le viene como anillo al dedo al cineasta y vuelve a darle vida y emoción a la historia que el director surcoreano nos propone.  Así quedó demostrado en su presentación en la Sección Oficial del Festival de Sitges 2012, dónde no dejó indiferente a nadie. Y estamos seguros que si la véis, a vosotros también os gustará, cuando menos, entretiene, que según está la cartelera en ocasiones, ya es algo.

Más información – La genial ‘En otro país’ abre las puertas de nuestra cartelera al magnífico Hong Sang-soo

Fuente – labutaca.net

El artículo ‘El gran golpe’ de Choi Dong-hun, ¿robará también la taquilla española? ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

Cine y educación: ‘Ana y el rey’

$
0
0
Jodie Foster y Chow Yun Fat protagonizan la película Ana y el Rey. Cine y educación: Ana y el rey

Jodie Foster y Chow Yun-Fat protagonizan la película ‘Ana y el Rey’.

Imagínate por un momento en un país remoto, con la tarea de educar a los 58, sí 58, hijos de un rey chapado a la antigua, y con muchos prejuicios todavía por superar… Ese es básicamente el panorama que se encontró la protagonista de la película de la que hablaremos hoy, ‘Ana y el Rey’.

Basándose en el diario de Anna Leonowens, la escritora Margaret Landon escribió “Ana y el Rey de Siam”, de la cual se han realizado tres películas y una versión animada. La que hoy nos ocupa es la versión más actual, que data del año 1999, y fue dirigida por Andy Tennant (Exposados),  que contó en su reparto con: Jodie Foster, Chow Yun-Fat, Bai Ling y Tom Felton.

La sinopsis de la cinta nos sitúa enThailandia a finales del siglo XIX. La vida de la institutriz británica Anna Leonowens, contratada por el Rey de Siam para que educara a sus cincuenta y ocho vástagos. Nada más llegar a estas desconocidas y exóticas tierras, Anna se ve inmersa en una lucha de ingenio con el obstinado soberano.
‘Ana y el Rey’, que recibió 3 nominaciones a los Premios Oscars, nos llamó la atención por su vertiente educativa, y nos ha sorprendido gratamente. Lo único negativo que he podido observar es la duración, 2 horas y pico quedan un poco excesivas… En contrapartida nos hemos encontrado con una historia en la que además de tener que educar a 58 hijos de un rey, Jodie Foster no para en ningún momento de dar lecciones al rey, sí, al rey. Lecciones que van desde la esclavitud (que en ese momento histórico estaba muy extendida en Siam), pasando por un injusto sistema judicial (que después se mejoró) hasta temas todavía hoy tan actuales como la igualdad de géneros.Sin duda toda una lección “real” de educación en valores, aderezada con unos paisajes de ensueño y una película de cuidados detalles. Una película altamente recomendable, que estamos seguros de que os gustará.Más información – Este fin de semana sólo la comedia “Exposados” animará la taquilla española

Fuente – Los dinosaurios también tienen blog

El artículo Cine y educación: ‘Ana y el rey’ ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

‘El mensajero (Snitch)’, nuevo papel de acción para Dwayne Johnson

$
0
0
Dwayne Johnson y Melina Kanakaredes en una escena de El mensajero Snitch. El mensajero (Snitch), nuevo papel de acción para Dwayne Johnson

Dwayne Johnson y Melina Kanakaredes en una escena de ‘El mensajero (Snitch)’.

‘El mensajero (Snitch)’ está dirigida por Ric Roman Waugh, quien también la ha escrito en colaboración con Justin Haythe. La película cuenta con un elenco interpretativo encabezado por: Dwayne Johnson (John Matthews),  Barry Pepper (agente Cooper), Jon Bernthal (Daniel James), Benjamin Bratt (Juan Carlos “El Topo”), Susan Sarandon  (Joanne), Michael K. Williams (Malik), Melina Kanakaredes (Sylvie), Rafi Gavron (Jason), Nadine Velazquez (Analisa) y Harold Perrineau (Jeffrey), entre otros.

En “El mensajero”, John Matthews (Dwayne Johnson) es un padre cuyo hijo adolescente es acusado por error de tráfico de drogas, enfrentándose a una pena mínima de diez años en prisión. Desesperado y dispuesto a salvar a su hijo cueste lo que cueste, John llega a un acuerdo con una abogada del gobierno para infiltrarse como confidente en un poderoso cártel de la droga. Una peligrosa misión en la que John lo arriesgará todo.

Una vez más Dwayne Johnson interpreta a un héroe accidental, que sin comerlo ni beberlo se ve obligado a enfrentarse a un temible enemigo en una situación límite para defender a su familia. Un género, el de la acción, que a Dwayne no le resulta nuevo, ya que su carrera está repleta de papeles así. No en vano, hace unos días lo vimos en ‘Fast & furious 6?.

El principal fallo de la película es el intento de transmitir emotividad por la implicación familiar, lo cual no funciona pese a estar basada en hechos reales.  En el reparto, le acompaña, entre otros, Susan Sarandon, que últimamente se apunta a lo que le echen. Para amantes del género.

Más información – ‘Fast & furious 6? más cómica que sus antecesoras

Fuente – labutaca.net

El artículo ‘El mensajero (Snitch)’, nuevo papel de acción para Dwayne Johnson ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

Verdú y Querejeta, sublimes en ’15 años y un día’

$
0
0
Maribel Verdú en una escena de la película 15 años y un día. Verdú y Querejeta, sublimes en 15 años y un día

Maribel Verdú en una escena de la película ’15 años y un día’ de Gracia Querejeta.

’15 años y un día’ dirigida por Gracia Querejeta es la última apuesta del cine español, para el que la famosa cineasta ha contado con: Maribel Verdú (Margo), Tito Valverde (Max), Arón Piper (Jon), Belén López  (inspectora Aledo), Susi Sánchez (Cati), Boris Cucalón (Toni) y Pau Poch (Nelson), entre otros, que juntos dan vida a un guión de Antonio Santos Mercero y la propia Gracia Querejeta.

En ’15 años y un día’ tenemos la oportunidad de volver a disfrutar de la prestigiosa realizadora Gracia Querejeta que en esta ocasión dirige a la ganadora del Goya Maribel Verdú en esta película que trata temas universales y conflictos emocionales entre personas que atraviesan un presente poco optimista. 

La película “15 años y un día” narra la relación entre un adolescente conflictivo y su abuelo Max, un militar retirado que vive en un pueblo de la Costa de la Luz. Cuando Jon es expulsado del colegio, su madre, Margo (Maribel Verdú), decide enviarle lejos para que Max lo meta en cintura. No le será fácil. A Jon le gusta bordear el peligro, y el ex militar es un hombre de costumbres que se ha asentado en un punto muy cómodo de la vida. Los dos se enfrentarán a sus limitaciones y a sus miedos.

Sin duda toda una oportunidad de lujo para disfrutar de Querejeta y Verdú, que están sublimes en el trabajo que realizan, la primera dirigiendo y la segunda interprentado para este drama coral en el negativismo es el principal protagonista. Les complementa el siempre efectivo Tito Valverde, que personifica a la perfección el cansancio y los temores de su personaje.  No en vano, la película ’15 años y un día’ logró la Biznaga de oro en el último Festival de Málaga.

Más información – Palmarés de la 16ª edición del Festival de Málaga

Fuente – labutaca.net

El artículo Verdú y Querejeta, sublimes en ’15 años y un día’ ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

La fantástica ‘Turistas (Sightseers)’ de Ben Wheatley

$
0
0
Steve Oram y Alice Lowe en una escena de Turistas dirigida por Ben Wheatley. La fantástica Turistas (Sightseers) de Ben Wheatley

Steve Oram y Alice Lowe en una escena de ‘Turistas’ dirigida por Ben Wheatley.

‘Turistas (Sightseers)’, la premiada película de Ben Wheatley, por fin llegó del Reino Unido para estrenarse en nuestro país. En ‘Turistas’ encontramos un reparto encabezado por: Alice Lowe (Tina), Steve Oram (Chris), Eileen Davies (Carol), Roger Michael, Richard Glover (Martin), Monica Dolan (Janice), Seamus O’Neill y Jonathan Aris (Ian), entre otros. Su guión, le sirvió a Steve Oram y Alice Lowe, con la colaboración de Amy Jump, ser premiados por él en los British Independent Film Awards y también en Sitges.

Chris quiere mostrar a su introvertida novia, Tina, su mundo, y quiere hacerlo a su manera; en un viaje por las islas británicas en su amada caravana. Pero, lo que empiezan siendo unas idílicas vacaciones, acaban convirtiéndose en una divertida y perturbadora odisea.

Cita obligada e imprescindibles para los que gusten del mejor humor inglés en su vertiente más cáustica. ‘Turistas’ es un claro ejemplo de la mejor comedia incómoda, encantadora… una historia vertebrada en torno a una pareja protagonista soberbia (ella recibió el premio a la mejor actriz en Sitges). 

En resumen, podemos decir que esta película os encantará si os gusta el humor macabro y absurdo basado en el costumbrismo, en las situaciones más ridículas e impensables… Una historia que os atrapará y os hará disfrutar de principio a fin. No la dejéis escapar.

Más información – Palmarés de los British Independent Film Awards

Fuente – labutaca.net

El artículo La fantástica ‘Turistas (Sightseers)’ de Ben Wheatley ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.


‘Populaire’, el agradable debut de Régis Roinsard

$
0
0
Romain Duris y Déborah François en una escena de la película francesa Populaire. Populaire, el agradable debut de Régis Roinsard

Romain Duris y Déborah François en una escena de la película francesa ‘Populaire’.

Recién llegada de Francia, hace unos días llegó a nuestras pantallas ‘Populaire‘, bajo la dirección de Régis Roinsard y con un reparto encabezado por: Romain Duris (Louis), Déborah François (Rose), Bérénice Bejo (Marie), Shaun Benson (Bob), Miou-Miou (Madeleine), Mélanie Bernier (Annie) y Nicolas Bedos (Gilbert), entre otros. Todos ellos personifican el guión de Roinsard, Daniel Presley y Romain Compingt.

Primavera de 1958. Rose Pamphyle, de 21 años, vive con su padre, viudo cascarrabias que dirige la tienda del pueblo. Comprometida con el hijo del mecánico local, parece destinada a la vida tranquila y monótona de una ama de casa. Pero no es eso lo que ella desea. Cuando viaja a Lisieaux, en Normandía, donde el carismático jefe de una agencia de seguros, Louis Echard, busca una secretaria, la entrevista de trabajo resulta un desastre. Pero Rose revela un don especial, puede mecanografiar a una velocidad extraordinaria. Inconscientemente, la joven despierta el espíritu de competición de Louis. Si Rose quiere el trabajo tendrá que participar en una competición de mecanografía. Louis quiere convertirla en la chica más rápida del mundo. Pero el amor al deporte no siempre combina bien con el amor a secas.

Nueva apuesta francesa por la comedia romántica, que fue nominada a cinco premios Cesar (mejor fotografia, mejor banda sonora, mejor vestuario, mejor dirección artística y mejor ópera prima), y que llega a nuestras pantallas avalada por buenas críticas que coinciden en que se deja ver sin esfuerzos y cuenta con muy buenas intenciones, mensajes positivos y moralidad intachable.

El debutante en la dirección, Regis Roinsard, ha sabido acompañarse para su ópera prima en largometrajes de un celebrado elenco en la escena francesa, como son Romain Duris (‘Las muñecas rusas’) y Berenice Bejo (‘The artist’), protagonistas, que por otro lado, realizan sendas interpretaciones de forma muy solvente, contribuyendo al resultado final de ‘Populaire’, que podríamos resumir en una película agradable, entretenida y amable.

Más información – Nominados a la nueva edición de los Premios Cesar

Fuente – labutaca.net

El artículo ‘Populaire’, el agradable debut de Régis Roinsard ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

La dura ‘Insensibles’ con Àlex Brendemühl y Juan Diego

$
0
0
Àlex Brendemühl protagoniza Insensibles junto a Juan Diego. La dura Insensibles con Àlex Brendemühl y Juan Diego

El actor Àlex Brendemühl protagoniza ‘Insensibles’ junto a Juan Diego.

Juan Carlos Medina dirige, y co-escribe con Luiso Berdejo, el thriller ‘Insensibles’, una coproducción entre España, Francia y Portugal, que protagonizan: Àlex Brendemühl (David), Juan Diego (Adán Martel de mayor), Félix Gómez (Adán Martel de joven), Bea Segura (Magdalena), Tómas Lemarquis (Berkano), Derek de Lint (Dr. Holzmann), Ramon Fonserè (Dr. Carcedo), Silvia Bel (Judith), Lluís Soler (Iván Barkos) e Irene Montalà (Anaïs), entre otros.

David es un brillante neurocirujano necesitado de un trasplante de médula que, para sobrevivir, se lanza a la búsqueda de sus padres biológicos. Aunque las respuestas sobre su origen parecen ocultarse tras un velo de silencio y misterio, en su búsqueda descubrirá que, en los Pirineos durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de niños sufría un extraño y desconocido mal: eran insensibles al dolor físico.

La cinta española “Insensibles” que se hizo con el Méliès de Plata en Estrasburgo supone el notable debut de Juan Carlos Medina, que cuenta con un gran reparto encabezado por el todoterreno Juan Diego y por el cada vez más celebrado Àlex Brendemühl (‘El bosque (El bosc)’), que últimamente vuelve oro todo lo que toca.

Con un arranque muy sugerente (dos niñas quemándose sin sentir dolor), la película cuestiona si es precisamente el dolor lo que nos hace humanos. Para ello, Juan Carlos Medina se vale de la historia de un grupo de niños insensibles al dolor físico de los años 30, a través de la investigación que David (Àlex Brendemühl) va realizando sobre sus orígenes. Y si la historia es original, que lo es, el reparto es espléndido, tanto por Brendemühl y Diego, como ya hemos dicho, como por el  trabajo de los excelentes niños que dan vida a Inés (Liah O’Prey) y Benigno (Ilias Stothart) y a Tomas Lemarquis.
En resumen, ‘Insensibles’ es un trabajo altamente recomendable y conseguirá manteneros pendientes de la pantalla hasta el final.

Más información – Lo real y lo fantástico de ‘El bosque (El bosc)’, La cinta española “Insensibles” se hace con el Méliès de Plata en Estrasburgo

Fuente – labutaca.net

El artículo La dura ‘Insensibles’ con Àlex Brendemühl y Juan Diego ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

La impactante y dura ‘Inch’Allah’

$
0
0
Evelyne Brochu en una escena de Inch’Allah de Anaïs Barbeau Lavalette. 1024x435 La impactante y dura Inch’Allah

Evelyne Brochu en una escena de ‘Inch’Allah’ de Anaïs Barbeau-Lavalette.

‘Inch’Allah’ es la coproducción entre Canadá y Francia escrita y dirigida por Anaïs Barbeau-Lavalette, que protagonizan: Evelyne Brochu (Chloë), Sabrina Ouazani ((Rand) a quien vimos recientemente en ‘Incompatibles’), Sivan Levy (Ava), Yousef Sweid (Faysal), Hammoudeh Alkarmi (Safi), Zorah Benali (Soraida) y Carlo Brandt (Michael), entre otros.

En “Inch’Allah”, Chloë es una joven doctora canadiense que se ocupa de mujeres palestinas embarazadas en un campo de refugiados en Cisjordania. Los controles y las balas perdidas le enseñan el significado de la guerra, y acaba sintiéndose desgarrada entre los dos bandos de la contienda. Se esfuerza en tender puentes, hasta que el conflicto la atrapa en su vorágine de violencia.

‘Inch’Allah’ nos deja escenas muy duras y crudas, como el parto dentro de un coche o la escena de la doctora con un bebé muerto en brazos por la calle. Y es que la película de Anaïs Barbeau-Lavalette es un alegato a la honestidad, al realismo, al interés social y humano, y vertebra toda su fuerza en la mirada de Chloë, interpretada de forma muy solvente por Evelyne Brochu. Una mujer que se muestra ajena al conflicto árabe-israelí y finalmente acabará tomando partido.

Uno de los mayores aciertos de ‘Inch’Allah’ es saber escenificar a la perfección el ambiente de inseguridad que se vive actualmente en Palestina, inmersos en una situación de desigualdad social y nervios constantes ante la posibilidad de un atentado. Muy interesante, no te la pierdas.

Más información – Corrección francesa en la comedia ‘Incompatibles’

Fuente – labutaca.net

El artículo La impactante y dura ‘Inch’Allah’ ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

Homenaje motero en ‘Clara no es nombre de mujer’, el debut de Pepe Carbajo a la dirección

$
0
0
Jorge Sanz y Jorge Perugorría en la película Clara no es un nombre de mujer. Homenaje motero en Clara no es nombre de mujer, el debut de Pepe Carbajo a la dirección

Jorge Sanz y Jorge Perugorría en la película ‘Clara, no es un nombre de mujer’.

Jorge Sanz vuelve a tomar las riendas del protagonismo en la comedia ‘Clara no es nombre de mujer’, dirigida por Pepe Carbajo y escrita por Álvaro González Aller. En ella, le acompañan: Miriam Benoit, Juan Dorá, Esmeralda Moya, Jorge Perugorría (‘7 días en La Habana’), Juan Muñoz, Rebeca Badía, Goyo Giménez, Miriam Díaz-Aroca y Pepe Carabias, entre otros. 

En “Clara no es nombre de mujer”, Jorge, un boticario que ya ha cumplido los cuarenta, está casado desde hace años con Ruth, su novia de la Facultad, pero ella no le quiere como se merece, por lo que Jorge se refugia en sus amigos y en su querida moto. Juan, sobrino de Jorge, es el novio de Ana. Ambos planean su viaje de fin de curso a Cuba. Sin embargo, existe una persona cuya razón de ser en este mundo es evitar a toda costa que Ana y Juan estén juntos, por lo que urde un plan para que la relación de ambos se rompa antes de que llegue el fin del curso escolar y todos partan hacia Cuba de viaje. Miles de encuentros y desencuentros surgen entre Madrid y La Habana.

‘Clara no es un nombre de mujer’ es el debut en la dirección de Pepe Carbajo, que hasta ahora había realizado diversas tareas en los medios de comunicación y periodismo. En la película, simpática y sin muchas pretensiones, encontraremos la oportunidad de empatizar con Jorge y su moto, Clara, que tienen una especial relación envuelta en ese espíritu canalla y libre que a Sanz le surge tan natural.

Además de Jorge Sanz, que recobra el protagonismo en esta película ubicada en los noventa, encontramos a Juan Muñoz (ex componente de Cruz y Raya) al desastrado profesor al que da vida uno de los secundarios más celebrados del cine español, Pepe Carabias, y otros cuantos papeles secundarios con algún famoso entre ellos, que hace una combinación perfecta para la cinta. En resumen, buen rollo para hacer disfrutar al espectador. No os la perdáis.

Más información – ‘7 días en La Habana’ o siete formas diferentes de vivir una ciudad

Fuente – labutaca.net

El artículo Homenaje motero en ‘Clara no es nombre de mujer’, el debut de Pepe Carbajo a la dirección ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

Cine y educación: ‘Hoy empieza todo’

$
0
0
Escena de la película Hoy empieza todo de Bertrand Tavernier. Cine y educación: Hoy empieza todo

Escena de la película francesa ‘Hoy empieza todo’ de Bertrand Tavernier.

Hablamos hoy de otra película relacionada con la educación, se trata de “Hoy empieza todo (Ça commence aujourd’hui)” de  Bertrand Tavernier (En el centro de la tormenta). Una película francesa de 1999, que tuvo una gran acogida por parte de la crítica y del público en Francia, que está protagonizada por: Dominique Sampiero, Tiffany Tavernier y el propio Bertrand Tavernier.

En ‘Hoy empieza todo’ conoceremos a Daniel, de 40 años, un profesor y director de una escuela infantil en una población deprimida en el norte de Francia. Es un hombre sensible y tenaz que siente pasión por su trabajo, pero se encuentra atrapado en una jerarquía que no le permite extralimitarse en sus funciones como educador, viéndose obligado a seguir las normas básicas de enseñanza mientras sus alumnos van a la escuela literalmente muertos de hambre y en harapos. A pesar de los obstáculos, Daniel no se dará por vencido y conseguirá el apoyo de toda la comunidad.

La historia de Tavernier, muy real, nos viene a decir que hay mucho que contar, y lo hace de forma veraz y sin prisas, pero sin pausas, sin duda a dosis de realidad, que nos vienen a decir que la actual sociedad a llegado a una situación muy difícil, pero que siempre quedará gente con el coraje, paciencia y valor necesarios para intentar luchar por mejorar las cosas.

La escuela de “Hoy empieza todo” está en un barrio pobre y nos enseña la situación de los niños, su entorno familiar (con alcoholismo, mucho desempleo, malos tratos, delincuencia juvenil…) y como el director de la escuela no tiene más remedio que implicarse en estos temas. De frente el sistema educativo y la burocracia de las administraciones políticas (y servicios sociales) que no es que ayuden al profesor precisamente.

El maestro, a menudo, denuncia que se encuentra solo antes los problemas que le surgen de estas índoles (malos tratos, integración de inmigrantes, pobreza, niños con problemas, etc.), ya que el apoyo, dotaciones, o ayuda que presta la Consellería es nulo (una cosa es lo que dicen las leyes educativas y otra lo que sucede en la realidad), quedando así para la resolución de estos problemas simplemente la postura que adopta el maestro ante éstos… sacándose las castañas del fuego, con coraje… como el maestro de la película. Y lo hace como él, por los niños, por sensibilidad y ternura hacia ellos que son ajenos al mundo hostil en el que crecen y la realidad en la que viven.

Otra idea que me parece interesante es la que hace una de las maestras más veteranas del colegio, cuando dice que antes tenía 45 alumnos en clase y en condiciones de pobreza (como actualmente) y eran muy disciplinados, mientras que ahora tenía 30 y no eran disciplinados. Ella achaca esto a que los niños se encuentran solos, las madres ya no se ocupan de sus hijos y éstos no saben con quien hablar.

Pienso que debemos hacer reflexión en nuestra conciencia sobre lo que se está sucediendo y sobre la importancia de una palabra en la profesión que estamos estudiando: Coraje. La vida del maestro, lejos de tópicos de que “están mejor que quieren” como se oye por la calle, es cruda, y si el maestro tiene la vocación necesaria y deseable, debe ser de continua lucha por mejorar la situación, como en la película del director francés Tavernier.

Más información – Tráiler de la película “En el centro de la tormenta”

Fuente – Los dinosaurios también tienen blog

El artículo Cine y educación: ‘Hoy empieza todo’ ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

El apetitoso ‘Menú degustación’ de Roger Gual

$
0
0
Roger Gual Jan Cornet y Marta Torné en un descanso del rodaje de la película Menú degustación. El apetitoso Menú degustación de Roger Gual

Roger Gual, Jan Cornet y Marta Torné en un descanso del rodaje de la película ‘Menú degustación’.

‘Menú degustación’, nueva propuesta de nuestro cine se estrenó el pasado 14 de junio en las mejores salas, aunque ya anteriormente pudo verse en el 16 Festival de Málaga’. ‘Menú degustación’ está dirigida por Roger Gual e interpretada por: Jan Cornet (Marc), Claudia Bassols (Raquel), Vicenta N’Dongo (Mar), Fionnula Flanagan (condesa), Stephen Rea (Walter), Marta Torné (Mina), Andrew Tarbet (Max), Togo Igawa (Isao), Santi Millán.

El guión ha corrido de la cuenta de Roger Gual y Javier Calvo, basado en un argumento de Silvia González Laá, y es una comedia dramática en la que una joven pareja consigue reservar, con un año de antelación, una mesa en uno de los mejores restaurantes del mundo situado en la Costa Brava. Por fin llega el día esperado, pero ellos ya no están juntos. La reserva se ha convertido en una ocasión única ya que el restaurante ha anunciado que cerrará sus puertas para siempre. Ante esta situación, nada hará que renuncien a esta última cita.

De lo nuevo de Roger Gual, ‘Menú degustación’ me atrevo a destacar el logrado aspecto técnio, así como el excelente trabajo del reparto, tanto el nacional como el internacional. Reseñable también el tratamiento al aspecto gastronómico ha sido muy bien cuidado, ya que ha contado con el asesoramiento del restaurante ‘El Celler’ de Can Roca y el cocinero Ferran Adriá.Las distintas tramas de los variopintos personajes que pasan por la última cena del restaurante, forman en general una historia comedida y difusa. Muchos personajes forman parte de una trama más general que ni es arriesgada, ni llega a ser tan cómica como cabría esperar. Es posible que tanto los personajes como todo su bagaje personal, superen a la historia que nos plantea la película, dejándonos así con lo que podría ser un magnífico capítulo piloto de 87 minutos de duración.

Por lo demás en ‘Menú degustación’ se echa a faltar la resolución de alguna de las cómicas situaciones que se van sucediendo, y que lejos de ser el plato principal del menú, son ingredientes que en algunos momentos te dejan con ganas de saborear más, ya que no llegan a resolverse con la profundidad suficiente, dejándonos a todos con ganas de más.

Probadlo, seguro que os gusta, sobretodo si os gustó el primer plato de Gual, ‘Smoking room (2002)’, a cuyo estilo el cineasta continúa fiel.

Más información – Programación completa del ’16 Festival de Málaga’

Fuente – labutaca.net

El artículo El apetitoso ‘Menú degustación’ de Roger Gual ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

‘Las aventuras de Los Cinco’, la esencia del cine de aventuras familiar

$
0
0
Los protagonistas de Las aventura de Los Cinco dirigida por Mike Marzuk. 1024x469 Las aventuras de Los Cinco, la esencia del cine de aventuras familiar

Los protagonistas de ‘Las aventuras de Los Cinco’, dirigida por Mike Marzuk.

Las aventuras de Los Cinco (Fünf freunde)’ es la nueva película de aventuras y comedia familiar, recién llegada desde Alemania y bajo la dirección de Mike Marzuk. El elenco lo conforman: Valeria Eisenbart (George), Quirin Oettl (Julian), Justus Schlingensiepen (Dick) y Neele-Marie Nickel (Anne), entre otros.

El guión de Peeer Klehmet y Sebastian Wehlings está basado en el libro de Enid Blyton, siendo la adaptación del primer libro de la serie de “Los Cinco”, que narra cómo se conocen los cinco protagonistas durante unas vacaciones de verano y cómo se ven envueltos en una peligrosa intriga internacional en la que varios bandos luchan por hacerse con una novedosa fuente de energía que ha descubierto el Tío Quentin (padre de George y tío de Julian, Dick y Anne), al que incluso llegan a secuestrar. Pero ninguno de los malos contaba con la irrupción en escena de quienes, a partir de ese momento, pasarán a ser conocidos como Los Cinco.

‘Las aventuras de Los Cinco’ la mayor sorpresa del 14º Festival de Cine Alemán,  llegó a España hace unos días, eso sí, sin las campañas publicitarias que suelen acompañar a las películas estadounidenses de este tipo. El caso es que esta alemana propuesta nada tiene que envidiar y os recomendamos que seáis rápidos y no perdáis la oportunidad de verla en la gran pantalla. La película, que gustará a niños y no tan niños,  y demuestra que se puede hacer películas infantiles sin efectos especiales, solo buscando sentimientos como la amistad, la aventura, el humor, la imaginación…

 Estamos seguros que muchos de los niños que verán la película se animarán a continuación a leer alguno de los libros de nuestros jóvenes aventureros. Nos os perdáis la oportunidad de disfrutarla en familia.

Más información – Comienza la Berlinale

Fuente – labutaca.net

El artículo ‘Las aventuras de Los Cinco’, la esencia del cine de aventuras familiar ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.


El excelente ‘Un invierno en la playa’, ópera prima de Josh Boone

$
0
0
Greg Kinnear y Jennifer Connelly en una escena de la película Un invierno en la playa. El excelente Un invierno en la playa, ópera prima de Josh Boone

Greg Kinnear y Jennifer Connelly en una escena de la película ‘Un invierno en la playa’ de Josh Boone.

Un invierno en la playa (Stuck in love)’, escrita y dirigida por Josh Boone, es la última comedia dramática estadounidense llegada de Estados Unidos, y cuenta en su reparto con: Greg Kinnear (Bill Borgens), Jennifer Connelly (Erica), Lily Collins (Samantha), Logan Lerman (Lou), Kristen Bell (Tricia), Nat Wolff (Rusty), Spencer Breslin (Jason) y Liana Liberato (Kate), entre otros. 

Tres años después de su divorcio, el veterano novelista Bill Borgens (Greg Kinnear) no puede dejar de obsesionarse con su ex mujer, Erica, que tuvo la desfachatez de abandonarle por otro hombre. Su independiente hija universitaria, Samantha, que acaba de publicar su primera novela, se amedrenta ante la sola idea de tener su primera relación con un romántico empedernido. Por su parte, su hijo adolescente, Rusty, intenta encontrar su propia personalidad como escritor de ficción y también como inesperado novio de una chica de ensueño con inquietantes problemas reales. Los Borgens se toparán con algunas sorprendentes revelaciones sobre cómo los finales se convierten en inicios.

‘Un invierno en la playa’ es la ópera prima del debutante Josh Boone, que lo hace además tanto en guión como a la dirección. Si además de esto, el resultado es tan fabuloso como el que nos ocupa, ¿qué más se puede pedir? ¿Proyectos? Pues sí, además tiene dos películas en la recámara.
Y es que ‘Un invierno en la playa’ se desarrolla de forma muy certera y agradable, con una naturalidad y familiaridad entre sus intérpretes que transpira por la pantalla. Si además el trabajo de éstos, es tan bueno como el de Jennifer Connelly y Lily Collins (madre e hija), nos encontramos ante una de esas películas que quieres volver a ver. Sobre el resto, destacar el trabajo de Greg Kinnear, que una vez más, lo borda. En resumen, no os perdáis este canto optimista, luminoso y divertido.

Más información – Trailer de la película “The last song” con Hannah Montana

Fuente – labutaca.net

El artículo El excelente ‘Un invierno en la playa’, ópera prima de Josh Boone ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

‘Un dios prohibido’, la impecable visión de la Guerra Civil de Pablo Moreno

$
0
0
Elena Furiase en una escena de la película Un Dios prohibido de Pablo Moreno. Un dios prohibido, la impecable visión de la Guerra Civil de Pablo Moreno

Elena Furiase en una escena de la película ‘Un Dios prohibido’ de Pablo Moreno.

El cine español vuelve a vestirse de largo con ‘Un Dios prohibido’, lo nuevo del director Pablo Moreno, que a lo largo de 133 minutos nos sumerge en el inicio de la Guerra Civil española. La producción ha contado con un extenso reparto encabezado por: Íñigo Etayo (Ramón Illa Novich), Elena Furiase, Jerónimo Salas (Faustino Pérez), Álex Larumbe (Juan Echarri), Luis Seguí (Salvador Pigem), Eneko Capapay (Miguel Massip), Gabriel González (José Figuero), Ricardo del Cano (Atilio), Isaac Israel (Rafael) y Guido Agustín Balzaretti (Pablo Hall), entre otros.

El guión, que ha corrido de la mano de Juanjo Díaz Polo, nos sitúa en agosto de 1936, iniciada la Guerra Civil española. Más concretamente en las últimas semanas de vida de 51 miembros de la Comunidad Claretiana de Barbastro (Huesca), que fueron retenidos y finalmente fusilados a manos de milicianos revolucionarios. Durante ese tiempo, realizaron diversos escritos donde hablan de su situación, de sus compañeros de cautiverio, de la gente que los vio… que han servido de testimonio para la elaboración del guión.

‘Un dios prohibido’, basada en hechos reales, supone la puesta de largo de la joven actriz Elena Furiase, hija de Lolita Flores, y que se popularizó en televisión gracias a su papel en la serie de Antena 3 ‘El Internado’. Actualmente Furiase participa en la última temporada de la serie ‘Amar en tiempos revueltos’.

Pese al deficiente sonido, algunos errores de vestuario y unas voces en off que sobraban, ‘Un dios prohibido’ es una buena propuesta. Y es que pese a abordar un tema tan manido en el cine español, como es la Guerra Civil y las mil historias que acompañaron a la terrible contienda, la película de Pablo Moreno cuenta con un guión tan inteligente y ágil, que es difícil no quedar prendado por la película, y es que Juanjo Díaz Polo nos ha contado su versión de la historia de forma excelente.

Más información – Nuevos fichajes de ‘Amar en tiempos revueltos’ de Antena 3

Fuente – labutaca.net

El artículo ‘Un dios prohibido’, la impecable visión de la Guerra Civil de Pablo Moreno ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

El magnífico y sublime ‘Trance’ de Danny Boyle

$
0
0
James McAvoy en una escena de la película Trance. El magnífico y sublime Trance de Danny Boyle

James McAvoy en una escena de la película ‘Trance’ de Danny Boyle.

Directamente del Reino Unido, hace unos días invadió nuestras pantallas el thriller ‘Trance’ del director Danny Boyle. El reparto de ‘Trance‘ está encabezado por: James McAvoy (Simon), Vincent Cassel (Franck) y Rosario Dawson (Elizabeth), entre otros, que dan vida al guión de Joe Ahearne y John Hodge. 

‘Trance’ nos relata la historia de Simon, un asistente de una casa de subastas que se asocia con una banda criminal para robar una obra de arte que vale millones de dólares, pero después de haber recibido un golpe en la cabeza durante el atraco, descubre, al despertarse, que no recuerda dónde ha escondido el cuadro. Cuando las amenazas y la tortura física no logran ninguna respuesta, el jefe de la banda contrata a una hipnoterapeuta para que hurgue en la mente de Simon. A medida que va adentrándose en su destrozado subconsciente, lo que está en juego llega a ser mucho más y los límites que separan el deseo, la realidad y la sugestión hipnótica comienzan a difuminarse y desaparecer.

‘Trance’ es otro claro ejemplo que demuestra la determinación de Boyle por continuar superando retos cinematográficos complicados, y es que la película, utiliza todo tipo de trucos, giros, curvas… para ofrecernos un producto entretenido, y lo logra.

El producto final, que os recomendamos encarecidamente, es una delicia para los sentidos, un juego para la mente, con una magnífica banda sonora, una excelente fotografía, una trama inteligente y divertida, y un resultado final que podría definir con la palabra “frenético”.

Y no sería justo despedirme sin hacer mención al magnífico reparto, desde James McAvoy (X-Men: Primera Generación, Wanted…) que vuelve a dejar clara su capacidad artística, como Vincent Cassel (Cisne negro, Promesas del Este…) que sigue en forma, bordando un papel de mafioso, hasta Rosario Dawson (Clerks II, Sin City…), para muchos la auténtica revelación de la película que llena todas las escenas de la película con un papel muy complejo que interpreta a la perfección. ¿Os dejáis hipnotizar?

Más información – Tráiler en español de “Trance” de Danny Boyle

Fuente – labutaca.net

El artículo El magnífico y sublime ‘Trance’ de Danny Boyle ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

Cine y educación: ‘Mentes peligrosas’

$
0
0
Mentes peligrosas Cine y educación: Mentes peligrosas

Escena de la película ‘Mentes peligrosas’ con Michelle Pfeiffer y Wade Domínguez en el reparto.

Hoy rescatamos una película del año 1995, para nuestra sección ‘Cine y educación’, se trata de “Mentes peligrosas” con una joven Michelle Pfeiffer en una película bastante potable, que fue dirigida por John N. Smith, y contó en su reparto con: Michelle Pfeiffer, George Dzundza, Renoly Santiago, Wade Domínguez y Courtney B. Vance, entre otros.

El guión de Ronald Bass  está basado en la autobiografía de Lou Anne Johnson y nos cuenta su historia, que comienza cuando decide abandonar su carrera de ex-marine por un sueño: convertirse en profesora de literatura. Comienza su trabajo en un instituto del centro de la ciudad, en una zona donde a los estudiantes la vida les ha enseñado a no confiar en nadie. Decidida a cambiar esta situación, no tendrá ningún tipo de reparos en enfrentarse a las normas para cambiar no solo su propia vida, sino también la de sus alumnos, centrándonos en sus historias, vivencias, ocurrencias y desenlaces.

‘Mentes peligrosas’ nos trae a una profesora novel (Michelle Pfeiffer) intenta encauzar a unos alumnos conflictivos y con las peores circunstancias a su alrededor… Ingredientes para ser interesante no le faltaban a la película cuando se estrenó (1995), aunque otros títulos (como ‘Diarios de la calle’) la han desmerecido mucho, por se de mayor calidad y abordar una temática muy parecida.

Pero ahondando en el tema educativo, la gran lección de la película, es la muestra de cómo “la Pfeiffer” comienza a obtener sus primeros frutos cuando conoce cada problema que sufren sus alumnos, es en su acercamiento donde encuentra la única forma de conectar con ellos para conseguir que adquieran una buena educación.

 LouAnne Jonson se encuentra ante un centro extremadamente estricto, en el que sus técnicas no son vistas con buenos ojos… Pero sabe que no hay que mirar a otro lado sino enfrentarse al problema desde la raíz, conociendo porqué los alumnos no se preocupan por adquirir una buena preparación para llegar a graduarse.Además encontramos en la película abundantes mensajes morales, como: luchar para conseguir tu sueño, no rendirse ante lo imposible, y la defensa de que represión no es solución.

La película recoge también ciertos tópicos del cine estadounidense, y tópicos como pobreza-raperos, pobreza-negros, embarazos juveniles, etc. Pero bueno, nadie es perfecto, y al fin y al cabo es cine. En resumen, una película cuando menos interesante, en la que podemos ver cómo una joven maestra sin experiencia, lucha por acercarse a unos jóvenes marginados por la sociedad, en un ambiente hostil y traumático.

Más información – Cine y educación: ‘Diarios de la calle’

Fuente – Los dinosaurios también tienen blog

El artículo Cine y educación: ‘Mentes peligrosas’ ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

La entretenida historia de ‘Gigantes, la leyenda de Tombatossals’, diversión para todos los públicos

$
0
0
Gigantes la leyenda de Tombatossals La entretenida historia de Gigantes, la leyenda de Tombatossals, diversión para todos los públicos

Cartel de la película animada ‘Gigantes, la leyenda de Tombatossals’.

La animación española ‘Gigantes, la leyenda de Tombatossals’, está dirigida por Manuel J. García, y en su doblaje encontramos a dos míticos humoristas de nuestro país: Pedro Reyes y José María Rubio “Barragán”, a los que recordaréis por el desaparecido espacio de humor de TVE ‘No te rías que es peor’, que presentó en los 90 Ramón García.

Tombatossals es un gigante valiente y bondadoso, hijo de las montañas Penyeta Roja y Tossal Gros, nacido en una noche de tormenta. Sus míticos amigos y gigantes como él son: el forzudo Arrancapinos, el soplador Soplanubes, el voluntarioso Cágueme y el escatológico Tragapiñones. Todos ellos siguiendo el encargo de El Rey Barbut, y para agasajar a la Infanta Inés, ayudan a reconstruir el reino y conquistar el territorio del malvado príncipe Garxolí, así como a reconquistar las Islas Columbretes arrebatadas al Rey por unos extraños seres llamados los Bárbaros del Norte.

Lo cierto es que esta adaptación de la obra original de 1930 de Josep Pascual y Tirado, “Tombatossals”, nos ha sorprendido muy gratamente, ya que narra las aventuras del valeroso gigante que da título al libro y sus amigos, el corpulento Arrancapinos, el eficiente Soplanubes, el tenaz Cágueme y el rudo Tragapiñones, de una forma muy acertada y entretenida.

‘Gigantes, la leyenda de Tombatossals’ está plagada de referencias a las tradiciones y costumbres de Castellón de la Plana, y es que Josep Pascual y Tirado quiso reflejar el origen de la ciudad a través de esta historia mitológica. Tal vez por ello, se haya apostado tanto por esta producción, que es sin duda la película animada valenciana más ambiciosa en años. No perdáis la oportunidad de verla.

Más información – Andreu Buenafuente y El Terrat participan en ‘Alfred y Anna’

Fuente – labutaca.net

El artículo La entretenida historia de ‘Gigantes, la leyenda de Tombatossals’, diversión para todos los públicos ha sido originalmente publicado en Actualidad Cine.

Viewing all 60 articles
Browse latest View live